3.1  Introducción
El transporte y la distribución son una consideración clave al planificar un comercio internacional. Elegir el modo de transporte adecuado es básico para garantizar que tus operaciones de importación o exportación sean eficientes y eficaces en cuanto al coste.
Existen cuatro formas de importar y exportar en el extranjero – por carretera, por ferrocarril, por aire y por mar. Al realizar tu elección también deberás decidir si realizar la logÃstica tú mismo o subcontratar el trabajo a un agente intermediario (transitario)
3.2  Evaluación de tus necesidades de transporte internacional
Tus opciones para el transporte y la distribución internacionales incluyen la carretera, el ferrocarril, aire y el mar.
Diversos factores influirán en tu decisión sobre qué tipo de transporte utilizar – incluyendo los requisitos de tu negocio, el paÃs de destino y el tipo de productos que vas a importar o exportar.
Debes plantearte las siguientes preguntas:
- ¿qué quieres distribuir? El tamaño y el peso influirán en el coste. También incrementará el coste la necesidad de refrigeración o cualquier otra necesidad especial
- ¿con qué velocidad debe llegar el producto a su destino? Esto condicionará el tipo de medio de transporte a elegir, asà como el coste – p.ej. enviar productos por aire es significativamente más caro que por mar.
- ¿cómo influye el coste del transporte en tus gastos generales?¿y en el precio final por producto?
- ¿a dónde tienen que ir los productos?
- ¿son productos valiosos? Si es asà conviene asegurarlos suficientemente
3.3   Utilización del transporte por carretera para el comercio internacionalÂ
El transporte por carretera puede ser la opción más flexible para tu negocio internacional, especialmente dentro de la Unión Europea. La red de autopistas es buena, y normalmente, cruzar las fronteras nacionales es rápido y eficiente.
Otras ventajas:
- Relativamente bajo coste
- Amplia red de carreteras
- Puedes planificar el transporte a tu medida
- Los envÃos pueden ser seguros y privados,
Pero debes tener en cuenta lo siguiente:
- Puede llevar bastante tiempo recorrer largas distancias por tierra
- Pueden producirse retrasos por el tráfico
- En algunos paÃses, las tasas de peaje de autopistas son altas
- Cumplir con los reglamentos sobre la circulación y el tráfico en algunos paÃses. Puedes utilizar tus propios vehÃculos o una empresa de transportes. Si trabajas con tus propios vehÃculos, deberás tener en cuenta los permisos, el coste del combustible, reglamentos y formación de los conductores.
Existen varios tipos de empresas de transporte, que incluyen:
- Mensajeros – se especializan en el envÃo rápido y seguro de pequeños productos y paquetes
- Empresas transportistas – recogen los productos de tus instalaciones y los transportan por carretera hasta el destino
- Transitarios – son agentes intermediarios que gestionan el transporte de las mercancÃas. Poseen un conocimiento detallado de las normas y reglamentos aplicables y además pueden consolidar cargas (agrupación de diferentes cargas en un mismo envÃo para ahorrar costes)
Considera tus requisitos detalladamente antes de realizar tu elección.
3.4  Utilización del transporte marÃtimo para el comercio internacional
Si tu negocio requiere transportar grandes cantidades, pero no hay presión por distribuirlo rápidamente, puede ser adecuado el transporte marÃtimo.
Las ventajas son:
- Puedes embarcar grandes volúmenes a bajo coste – un transitario puede consolidar envÃos para reducir costes
- Puedes utilizar contenedores para soluciones multimodales – p.ej. utilización por carretera o ferrocarril para la distribución hasta la empresa destinataria
Sin embargo, debes considerar lo siguiente:
- El embarque de contenedores por mar puede ser lento comparado con otras modalidades de transporte
- Las rutas y horarios normalmente son inflexibles
- Debes pagar impuestos y tasas portuarias
- Tus productos requieren de transporte por tierra hasta su destino final.
3.5  Utilización del transporte ferroviario para el comercio internacional
El transporte ferroviario es una manera eficiente y eficaz en cuanto al coste de transportar tus productos.
Te ofrece las siguientes ventajas:
- Enlaces rápidos a lo largo de Europa
- Seguridad y garantÃa
- Es más ecológico que otras formas de transporte.
Sin embargo, deberás considerar lo siguiente:
- Dependerás de las rutas y horarios disponibles – que pueden ser limitados en regiones alejadas.
- El transporte por ferrocarril puede resultar más caro que por carretera
- Dependiendo del destino, necesidad complementar con transporte por carretera para llegar al destino final
3.6  Utilización del transporte aéreo para el comercio internacional
El transporte aéreo ofrece numerosas ventajas para el comercio internacional, según tus necesidades.
Las ventajas son:
- Distribuir artÃculos rápidamente a largas distancias
- Ofrecerte altos niveles de seguridad para los artÃculos delicados
- Puede utilizarse para gran variedad de productos.
Sin embargo, deberás considerar lo siguiente
- El transporte aéreo puede suponer costes más altos que otras opciones y no es adecuado para todos los productos
- Deberás pagar tasas en cada aeropuerto que utilices
- Normalmente, a los costes de flete se les añadirán gastos de combustible y de cambio de moneda.
- Deberás tener en cuenta un transporte a las instalaciones desde el aeropuerto hasta el consignatario
- Debes asegurarte de que las rutas y horarios disponibles para el transporte aéreo se adaptan a tus necesidades
3.7  Depósitos aduaneros
Al transportar tus productos internacionalmente, puedes necesitar alguna forma de depósito aduanero. Estos son unos espacios donde se puede almacenar la mercancÃa  sin que se devengue ningún tipo de impuesto mientras la mercancÃa siga en el mismo. Este te aportará las siguientes ventajas:
- Puede permitirte retrasar el pago de las tasas de importación y el IVA sobre los productos importados, lo que te puede ayudar en la planificación de tesorerÃa a largo plazo.
- Si re-exportas a un paÃs no perteneciente a la Unión Europea, almacenar tus productos en un depósito aduanero normalmente significa que no tienes que pagar impuestos aduaneros ni IVA.
- Si no tienes en vigor los permisos adecuados para los productos importados, almacenar tus productos en un depósito aduanero te permite cierto tiempo para solucionarlo.
3.8  Selección y gestión de un transitario
Si pretendes realizar operaciones de importación o exportación y prefieres no gestionar tú mismo la logÃstica, puedes contratar a un transitario.
Los transitarios ofrecen una gran variedad de servicios, que incluyen:
- Consolidar (agrupar) cargas más pequeñas, lo que te ahorra tiempo y dinero.
- Un conocimiento detallado de las normas y reglamentos que debe cumplir tu empresa
- Actuar como intermediario al transportar a un nuevo territorio
- Acordar y manejar sistemas de transportes multimodales – utilizando distintos medios de transporte para una carga según las necesidades
La selección del transitario adecuado dependerá de que éste se ajuste a tus necesidades:
- ¿Tienen experiencia en transportar tu tipo de productos?
- ¿Tienen experiencia en gestionar transporte a tus paÃses objetivo?
- Si necesitas una solución multimodal, ¿tienen capacidad para gestionarla?