Los tr谩mites necesarios para poner en marcha una nueva empresa los podemos agrupar en dos bloques:
- Tr谩mites de constituci贸n: necesarios para crear la persona f铆sica o jur铆dica que desarrollar谩 la actividad empresarial
- Tr谩mites de puesta en marcha: necesarios para iniciar la actividad de la empresa
1. Tr谩mites de constituci贸n
Estos tr谩mites var铆an en funci贸n del tipo de sociedad por lo que te resultar谩 de utilidad saber cuales corresponden con el tipo que vas a constituir y ante qu茅 organismo los debes presentar.
Tr谩mite |
D贸nde |
Emp. Individuales / Profesionales |
Soc. Civiles y Com. de Bienes |
Soc. Mercantiles (SL y SA) |
Soc. laborales |
Coop |
Certificaci贸n de denominaci贸n social no coincidente | Registro Mercantil Central / Registro de Cooperativas |
No |
No |
S铆 |
S铆 |
S铆 |
Dep贸sito Capital Social | Entidad financiera |
No |
No |
S铆 |
S铆 |
S铆 |
Calificaci贸n previa de los Estatutos | Registro de Cooperativas (Gobierno Vasco) |
No |
No |
No |
No |
S铆 |
Otorgamiento de Escritura P煤blica | Notario |
No |
No |
S铆 |
S铆 |
S铆 |
Documento privado de constituci贸n | Sin lugar espec铆fico |
No |
S铆 |
No |
No |
No |
Solicitud del NIF | Hacienda Foral |
No |
S铆 |
S铆 |
S铆 |
S铆 |
Liquidaci贸n del ITP | Hacienda Foral |
No |
S铆 |
S铆 |
S铆 |
S铆 |
Calificaci贸n e Inscripci贸n en el Registro de Sociedades Laborales | Registro de Sociedades Laborales (Gobierno Vasco) |
No |
No |
No |
S铆 |
No |
Inscripci贸n en el Registro Mercantil | Registro Mercantil Provincial |
No |
No |
S铆 |
S铆 |
No |
Inscripci贸n en el Registro de Cooperativas | Registro de Cooperativas (Gobierno Vasco) |
No |
No |
No |
No |
S铆 |
Legalizaci贸n de los libros societarios | Registro Mercantil Provincial / Registro de Cooperativas (Gobierno Vasco) |
No |
No |
S铆 |
S铆 |
S铆 |
EXPLICACI脫N DE LA NATURALEZA DE CADA TR脕MITE
Certificaci贸n de denominaci贸n social no coincidente
Este tr谩mite se聽 realiza ante el Registro Mercantil Central y trata de certificar que no existe ninguna otra Sociedad Mercantil con la misma denominaci贸n social. Es un paso importante, puesto que la denominaci贸n social ser谩 el nombre que identifique a la empresa en la actividad mercantil.
Dep贸sito de Capital Social
En las sociedades en las que la legislaci贸n recoge una exigencia de capital social m铆nimo 茅ste debe estar desembolsado con anterioridad al otorgamiento de la escritura p煤blica.
Calificaci贸n del proyecto de Estatutos para Cooperativas聽
Los Estatutos Sociales podr谩n ser presentados ante el Registro de Cooperativas de Euskadi previamente a la elevaci贸n a escritura p煤blica, para que procedan a su calificaci贸n indicando si son correctos o adolecen de defectos.
Escritura P煤blica
Se trata de un documento que recoge informaci贸n sobre la empresa que vamos a constituir; adem谩s, posibilita que la sociedad adquiera personalidad jur铆dica propia tras su inscripci贸n en el Registro Mercantil. Se otorga ante notario.
Documento privado de constituci贸n
Las formas societarias sin personalidad jur铆dica propia en las participa m谩s de un socio precisan de la firma de un contrato privado que recoja la participaci贸n de cada uno de los integrantes en la misma as铆 como otro tipo de acuerdos: nombre de la sociedad, forma de toma de decisiones, acuerdos previos en caso de escisi贸n o disoluci贸n etc
N煤mero de Identificaci贸n Fiscal (NIF)
La realizaci贸n de este tr谩mite en la Hacienda Foral nos permite obtener un n煤mero que sirva para identificar la empresa en todos los 谩mbitos de trabajo: laboral, fiscal y administrativo; es como si se tratase del DNI de la empresa. En el caso de profesionales y de empresarios individuales, el NIF ser谩 el DNI del titular de la actividad.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Este impuesto grava el traspaso de capital que se produce de nuestro patrimonio al de la sociedad (capital social). Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, se exoneran del gravamen todas las operaciones dirigidas a la creaci贸n, capitalizaci贸n y mantenimiento de las empresas. Por tanto, todas las constituciones de empresas quedan sujetas pero exentas, es decir, deben presentar la liquidaci贸n pero sin coste alguno.
En el caso de profesionales y de empresarios individuales no existe la obligaci贸n de aportar capital a la empresa.
Este tr谩mite se realiza ante la Hacienda Foral.
Calificaci贸n e inscripci贸n en el Registro de Sociedades Laborales
Una vez firmada la escritura p煤blica de constituci贸n ante notario, se solicita la calificaci贸n como sociedad laboral y la inscripci贸n en el Registro de Sociedades Laborales de Euskadi dependiente del Gobierno Vasco
Inscripci贸n en el Registro Mercantil Provincial
Es un organismo de la Administraci贸n a trav茅s del cual se realiza la inscripci贸n de las sociedades mercantiles.
Inscripci贸n en el Registro de Cooperativas
La personalidad jur铆dica de la cooperativa nace en el momento en que se haya inscrito en el Registro de Cooperativas de Euskadi.
Legalizaci贸n de libros societarios
Los libros societarios obligatorios para cada tipo de sociedad (no aplicable a personas f铆sicas), deber谩n ser legalizados en el Registro Mercantil o en el Registro de Cooperativas en funci贸n de si se trata de sociedades mercantiles o cooperativas.
Otros tr谩mites
Adem谩s de los tr谩mites obligatorios para constituir los distintos tipos de empresas tambi茅n podemos, de manera opcional pero muy recomendable, registrar los diferentes signos distintivos de la empresa: marcas de productos o de servicios, nombres comerciales, patentes, dise帽os industriales y modelos de utilidad. Estos tr谩mites se realizan en la Oficina Espa帽ola de Patentes y Marcas, mientras que el registro de las obras y creaciones cient铆ficas y art铆sticas se realiza en el Registro de la Propiedad Intelectual.
聽
2. Tr谩mites de puesta en marcha
聽
Estos tr谩mites son comunes a todos los tipos de sociedades por lo que los encontrar谩s agrupados en funci贸n de los organismos ante los que los debes tramitar.
AYUNTAMIENTO |
HACIENDA 聽 FORAL |
SEGURIDAD 聽 SOCIAL |
GOBIERNO 聽 VASCO |
OTROS |
|
|
|
|
|
EXPLICACI脫N DE LA NATURALEZA DE CADA TR脕MITE
TRAMITES DE TIPO MUNICIPAL
Licencia de actividad
La licencia de actividad es uno de los requisitos necesarios para implantar determinadas actividades, tiene por objetivo controlar el buen uso de las actividades permitidas por las ordenanzas y su desarrollo en las diferentes ubicaciones, minimizar su impacto ambiental y evitar perjuicios a terceros.
Se establecen tres categor铆as de licencias, en funci贸n de su potencial afecci贸n sobre el entorno ambiental en el que se ubican y/o a la salud humana:
禄 Actividades Clasificadas
禄 Actividades Exentas
禄 Actividades Exentas-Simplificadas
Licencia de obras
Se solicita en el Ayuntamiento correspondiente para poder ejecutar las obras en el local donde se desarrollar谩 la actividad. Existen dos tipos de licencias: la de obras mayores, necesaria para la realizaci贸n de obras de nueva planta, rehabilitaciones y reformas de cierta entidad y la de obras menores, aplicable a obras de escasa entidad.
Licencia de apertura
A trav茅s de este tr谩mite, solicitamos al Ayuntamiento permiso para iniciar una actividad empresarial. Se trata de que el local donde vamos a desarrollar la actividad tenga las condiciones m铆nimas exigidas para el cumplimento de la normativa urban铆stica.
Impuesto de Actividades Econ贸micas (IAE)
Este impuesto grava el ejercicio de la actividad empresarial, profesional o art铆stica. Sus caracter铆sticas b谩sicas son las siguientes:
- Es un impuesto foral, cuya competencia de recaudaci贸n tienen transferida los ayuntamientos.
- El impuesto se cobra anualmente, pero la cuota se prorratea en funci贸n del periodo en que hayamos estado de alta a lo largo del a帽o.
- El importe que hay que pagar se determina en funci贸n de la combinaci贸n de diferentes criterios.
- El alta en IAE cuando la cuota que corresponda sea de tipo municipal se realizar谩 en el Ayuntamiento, mientras que si la cuota es provincial o estatal se realizar谩 en la Hacienda Foral. La mayor铆a de los ep铆grafes del IAE est谩n ligados a cuota municipal.
Est谩n exentos los que inicien el ejercicio de su actividad, durante los dos primeros a帽os y las empresas con un volumen de operaciones inferior a 2.000.000 Euros.
Alta en tasas municipales
Alta en tasas de car谩cter municipal como por ejemplo basuras, IBI, instalaci贸n de veladores en la v铆a p煤blica,etc.
TR脕MITES DE TIPO FORAL
Declaraci贸n censal
A trav茅s de la declaraci贸n censal, se realiza el alta como contribuyente en el Territorio Hist贸rico de 脕lava, adem谩s de las modificaciones y bajas. Mediante este tr谩mite solicitamos el NIF, elegimos el R茅gimen de IVA que corresponda seg煤n el tipo de actividad, el m茅todo de determinaci贸n del rendimiento de actividades econ贸micas en IRPF, y en general las diferentes opciones de declaraci贸n de aquellos impuestos que nos afecten. Los modelos a presentar son los siguientes:
- Modelo 037 para personas f铆sicas
- Modelo 036 para personas jur铆dicas
TR脕MITES DE TIPO LABORAL
Inscripci贸n de la empresa en la Seguridad Social
Nos permite obtener el c贸digo cuenta de cotizaci贸n, esto es, el n煤mero que va a identificar a nuestra empresa en todas nuestras relaciones laborales con la Seguridad Social. Es obligatorio para todo empresario que vaya a efectuar contrataciones. Tambi茅n hay que darse de alta en una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Alta de los socios trabajadores en el R茅gimen de la Seguridad Social que corresponda
Para la determinaci贸n del R茅gimen de la Seguridad Social se tendr谩 en cuenta, entre otros: el tipo de sociedad, el control efectivo que cada socio ejerza en la misma, la relaci贸n de parentesco entre socios, disposiciones estatutarias en el caso de cooperativas, etc.
Alta en el R茅gimen General de la Seguridad Social
Es el R茅gimen de la Seguridad Social para trabajadores por cuenta ajena. El alta en este R茅gimen se deber谩 realizar con car谩cter previo al inicio de la relaci贸n laboral y de forma obligatoria a trav茅s de Sistema RED, Remisi贸n Electr贸nica de Documentos, cuyo objeto es permitir el intercambio de informaci贸n y documentos entre las distintas entidades a trav茅s de medios telem谩ticos. Este servicio abarca los siguientes 谩mbitos de actuaci贸n: Cotizaci贸n, Afiliaci贸n y Remisi贸n de partes de Alta y Baja de Incapacidad Temporal.
Comunicaci贸n de apertura del centro de trabajo
Este tr谩mite es de obligado cumplimiento si la empresa contrata trabajadores. La comunicaci贸n se podr谩 presentar con car谩cter previo o dentro de los 30 d铆as siguientes a la apertura, excepto en el caso de obras de construcci贸n, en el que la comunicaci贸n ser谩 siempre con car谩cter previo al inicio (Ley 25/2009, de 22 de diciembre).
Libro de visitas
Este libro estar谩 a disposici贸n de cualquier inspector de trabajo que acuda a nuestro centro de trabajo, previamente tiene que haber sido legalizado en la Direcci贸n Provincial de Trabajo.