1.- Utilizar el “énfasis”
- FOCO: Usar una imagen central o una palabra resaltada en tres dimensiones, encuadrada, etc. que resalte y obligue a prestar atención al objeto de análisis.
- Variar el TAMAÑO de las letras, de las líneas , de las imágenes,…
- Usar COLORES: estimulan la memoria y la creatividad
- Organizar bien el ESPACIO y usar un espaciado apropiado
- Procurar utilizar CODIGOS, SÍMBOLOS, …
- Para resaltar cualquier idea se pueden utilizar NUBES o recuadros
- Para relacionar ideas de diversas ramas utilizar LINEAS DISCONTINUAS
2.- Utilizar la “asociación”
Una vez establecida la imagen central o la palabra/as clave y consensuadas las IOB (ramas principales) el poder de asociación permite que el cerebro tenga acceso al fondo de cualquier tema. No olvidar que la capacidad asociativa es infinita.
3.- Expresarse con claridad
- No usar más de una palabra clave por línea
- Escribir todas las palabras con letra de imprenta
- Escribir las palabras clave sobre las líneas
- La longitud de las líneas debe ser igual a la de las palabras
- Las líneas centrales deben ser más gruesas o con forma orgánica
- El papel debe estar en posición horizontal
- Escribir las letras de imprenta tan verticales como sea posible
REGLAS PARA INTENTAR ROMPER LOS BLOQUEOS MENTALES
1.- Añadir líneas en blanco: esto constituirá un reto para el cerebro, que se verá impulsado a completar lo que ha dejado sin terminar recurriendo a su infinita capacidad de asociación.
2.- Hacer preguntas: cuando formulas las preguntas adecuadas el cerebro se prepara para dar una respuesta desbloqueante.
3.- Añade imágenes: aumenta las posibilidades de crear nuevas asociaciones.
4.- Mantenerse alerta y recordar la infinita capacidad de asociación del cerebro humano.
ESPACIO
La sala debe ser espaciosa, ventilada, con luz natural, amueblada sin ostentación pero cómoda. Si hay elementos decorativos deben ser sencillos para que no atraigan la atención y dispersen el interés. Debe tener una buena acústica que facilite la comunicación.
Al coordinador le corresponde la colocación de las mesas en las que debe haber papel, post-it, lápices, rotuladores de colores y por supuesto un papel de gran tamaño fijado a la pared.
FUNCIONES DEL COORDINADOR
No hay líderes en el equipo; todos aportan las ideas desarrolladas individualmente pero sí es necesaria la figura del coordinador con las siguientes funciones:
- Determinar el número razonable de temas mensuales a analizar por el equipo de innovación (dependerá del número de solicitudes y de la importancia en la estrategia que se le quiera atribuir)
- Convocar al equipo.
- El coordinador señala el sitio en la mesa a los participantes y les da una cordial bienvenida, y recuerda el objeto de la reunión, haciendo un repaso a la reglas básicas del proceso y en su caso de lo que entienda pertinente para el correcto desenvolvimiento del proceso.
- Ordenar las intervenciones sin coartar la participación y en todo caso animándola.
- Tiempos estimados (dependerá de la relevancia del tema). El estándar no debería superar la hora de duración
- “Escribiente”