La idea de negocio

LA IDEA DE NEGOCIO

No es suficiente con querer ser emprendedor para poder constituir una empresa, se necesita acertar con la actividad a desarrollar. En este punto nos podemos encontrar en situaciones diversas:

  • Contamos con una oportunidad que creemos podemos llevar adelante
  • Disponemos de una idea previa, pero no estamos seguros de si es una buena solución
  • Tenemos varias ideas diferentes, pero no sabemos por cuál inclinarnos
  • Tenemos voluntad de crear la empresa, pero no sabemos en qué actividad

 

En cualquier caso, a menudo es recomendable plantear alternativas a la idea principal, para disponer así de más opciones que podremos comparar entre sí mejorando de este modo el proceso de evaluación de la idea.

 

En el origen de la idea la creatividad juega un papel muy importante. En este paso previo la apertura de mente y la disposición al no rechazo inicial son claves para poder generar alternativas.

 

En la sección “Generando ideas†podrás encontrar consejos y herramientas para la búsqueda de nuevas ideas.

 

Una vez contamos con una o varias ideas el siguiente paso es el análisis de las mismas. En este proceso de evaluación además de ser objetivos y no permitir que interfieran nuestras emociones, deberíamos seguir ciertas reglas que describimos a continuación:

 

10 REGLAS DE ORO DE LA EVALUACIÓN DE LA IDEA

 

1)   No invertir recursos antes de analizar la idea de negocio suficientemente.

Debemos evitar caer en la trampa de invertir precipitadamente antes de haber comprobado la viabilidad

 

2)   Trabajar en equipo.

El equipo de gestión debe estar implicado en la realización y en la gestación de la idea.

 

3)   Contar con un especialista externo independiente, crítico y experto

El asesoramiento externo de un experto es necesario para contrarrestar los posibles sesgos de decisión que se producen en el seno del equipo promotor

 

4)   Un problema bien definido es la mitad de la respuesta.

El proceso de evaluación será más preciso si tenemos una idea clara, concreta y que tiene en cuenta el marco estratégico en el análisis

 

5)   No saltar hacia la primera respuesta.

Puede ser una solución demasiado obvia… y equivocada

 

6)   No confundir una oportunidad de negocio con una empresa estable.

Una oportunidad puede ser coyuntural y no tener entidad suficiente como para desarrollar una empresa en base a la misma

 

7)   No olvidar que una ayuda pública o privada puede distorsionar la toma de decisión.

Una idea debe estar justificada por sí misma, no por las ayudas que pudieran obtenerse

 

8)   Buscar alternativas es siempre necesario.

Justificar una idea porque no existan otras sin un análisis suficiente es una forma de autoengaño

 

9)   Si queremos obtener ideas innovadoras y creativas la lógica y la experiencia deben relegarse a un segundo plano en la fase de búsqueda.

Sin embargo, en la fase de filtrado de las nuevas ideas, la lógica y la experiencia, además de otros criterios de valoración, serán necesarios para tomar decisiones

 

10)El Plan de Viabilidad no debe utilizarse para justificar una idea sino como herramienta para analizarla desde una perspectiva empresarial y estratégica

El objetivo del plan de viabilidad es el análisis de una manera estructurada y exhaustiva de la viabilidad de nuestra idea de negocio, nunca la justificación de la misma