1.1 Introducción
Exportar puede ser una magnÃfica oportunidad de desarrollar nuevos clientes y aumentar los beneficios. Sin embargo, el comercio internacional presenta riesgos y retos añadidos. No puedes eliminar todos los riesgos, pero puedes gestionarlos y minimizarlos.
1.2 Riesgos de la exportación
Siempre que existen ciertos riesgos asociados a toda venta, pero hacer negocios con un cliente de otro paÃs, utilizando distinto idioma y distinta moneda, puede entrañar aún más riesgos y complicaciones:
- Comprobar la capacidad de solvencia y crédito del cliente puede ser más compleja, asà como emprender acciones legales para recuperar un impago se pueden convertir en muy caras cuando no imposibles
- Tratar con un idioma, cultura empresarial y sistema legal diferente puede aumentar el riesgo de confusión y por tanto generar problemas
- El paÃs destino puede presentar riesgos. Como por ejemplo inestabilidad polÃtica y/o económica o propensión a los desastres naturales
- Al enviar la mercancÃa a una mayor distancia y tener que pasar controles aduaneros, ésta es recepcionada más tarde por el cliente y por tanto habitualmente el cobro se produce más tarde que en una venta nacional. Siendo necesario tener una mayor capacidad financiera.
- Si fijas los precios en moneda extranjera, puede ser conveniente que asegures los riesgos derivados de la fluctuación del tipo de cambio
- Pueden darse casos de intento de copia de tus productos o abuso de tus marcas en el extranjero. Y a veces puede ser difÃcil proteger tus derechos en determinados paÃses
- Gestionar envÃos internacionales entraña cierta complejidad, por tanto necesitarás adquirir los conocimientos necesarios o contratar a empresas especializadas.
1.3 Seguros en la exportación
Existen diversos productos y servicios a disposición de los negocios que comercian internacionalmente. El tipo y nivel de seguro que se ajuste mejor a las necesidades de tu negocio dependerá de numerosos factores, como el tamaño y duración del contrato y la cantidad de riesgo existente.
Existen diferentes riesgos que nos puede interesar asegurar como por ejemplo el de transporte, los seguros de crédito a la exportación, seguros de cambio, etc.
Â
1.4Â Acuerdos con mercados extranjeros
Existen acuerdos de promoción y protección de la inversión entre tu paÃs y otros paÃses para proteger a los inversores con normas reconocidas internacionalmente. Estos minimizarán tu exposición a riesgos financieros y legales al exportar.
Se puede producir doble imposición cuando un paÃs extranjero carga impuestos a tu negocio además de tributar en tu paÃs de origen por el mismo ingreso. Muchos paÃses han llegado a acuerdos sobre la doble imposición consiguiéndose que solo pagues impuestos una única vez.
Â