FAQ4

S铆mbolos Entretrain-56-56

FAQS INTERNACIONALIZACI脫N – PRIMEROS PASOS

 

1.聽驴Cu谩l es el primer paso hacia la exportaci贸n?

Antes de exportar deber谩s evaluar honestamente tu potencial de exportaci贸n, tanto en t茅rminos de la preparaci贸n de tu negocio como de tu producto o servicio.

Es esencial llevar a cabo una investigaci贸n de mercado para identificar y evaluar el mercado destinatario. Examina la estructura del tejido empresarial, la demanda esperada de tu producto o servicio, la competencia y c贸mo pretendes encajar en dicho mercado, cualquier modificaci贸n necesaria para hacer tu producto o servicio vendible.

Para saber m谩s: Internacionalizaci贸n – Primeros pasos: Exportaci贸n-visi贸n general

2.聽驴Estoy preparado/a para exportar?

Es fundamental comprender que la exportaci贸n te plantea una nueva serie de retos 鈥 cuesta tiempo y dinero. Debes estar seguro/a de que posees los recursos, tanto financieros como de personal. Tienes que haber desarrollado un plan de exportaci贸n completo que tenga en cuenta todos los costes y riesgos que esto implica. Realiza un enfoque y dise帽o planificado de cu谩l es tu estrategia de exportaci贸n y recuerda evaluar a tus clientes potenciales, y modificar tu producto o servicio para que encaje en el extranjero si as铆 lo exige el mercado

Para saber m谩s: Internacionalizaci贸n – Primeros pasos: 驴Est谩s preparado/a para exportar?

3.聽驴Cu谩les son los principales pasos al realizar un an谩lisis de mercado internacional?

Es fundamental investigar los mercados exteriores antes de empezar a negociar, promover y vender tu producto o servicio en ellos. Los principales pasos son: an谩lisis de los pa铆ses y clientes destinatarios; an谩lisis de los sectores y competencia, b煤squeda de oportunidades de negocio mediante visitas comerciales, venta directa u otros medios e investigaci贸n de otros aspectos pr谩cticos ligados a las operaciones de exportaci贸n

Para saber m谩s: Internacionalizaci贸n – Primeros pasos: Estudio de mercados internacionales

4.聽驴Cu谩les son las distintas formas de entrar en mercados extranjeros?

Existen cuatro formas principales de vender a clientes en mercados extranjeros. Puede que necesites utilizar m谩s de una estrategia de entrada, seg煤n los mercados a los que te dirijas y los productos que ofrezcas.:

  • Venta directa desde el pa铆s de origen
  • Utilizar un agente de ventas
  • Utilizar un distribuidor
  • Implantaciones en el pa铆s destino

Para saber m谩s: Internacionalizaci贸n – Primeros pasos: Entrada en mercados internacionales

5.聽驴Qu茅 tengo que considerar antes de importar?

Importar bienes y materiales puede ser complejo. Tienes que pensar en los distintos elementos de la operaci贸n que van a confluir: Como buscar y establecer contactos con proveedores extranjeros, establecer acuerdos sobre los pagos, acuerdos sobre el transporte y qui茅n paga por 茅l, documentaci贸n y seguros, si las importaciones cumplir谩n con la legislaci贸n y qui茅n har谩 la declaraci贸n de aduanas, si los bienes o materiales est谩n sujetos a cuotas de importaci贸n o a licencias d e importaci贸n, identificar los derechos arancelarios y otros impuestos aplicables, los acuerdos comerciales que establecer谩s con tus proveedores , lo cual te puede obligar a solicitar asesoramiento legal

Para saber m谩s: Internacionalizaci贸n – Primeros pasos: Importaci贸n – Visi贸n general

6.聽驴Requiere la importaci贸n habilidades especiales o recursos a帽adidos?

S铆.聽 Deber谩s comprender los procedimientos de aduanas y asegurarte de tener la documentaci贸n correcta cuando lleguen los pedidos. Adem谩s, deber谩s pensar en los recursos que deber谩s dedicar a la importaci贸n (la investigaci贸n de los mercados extranjeros y gesti贸n de los proveedores extranjeros puede llevar tiempo y dinero)

Para saber m谩s: Internacionalizaci贸n – Primeros pasos: 驴Est谩 preparado/a para importar?

 

FAQS PLANEANDO GLOBALIZARTE

 

1.聽驴Cu谩les son los riesgos de la exportaci贸n?

El comercio internacional presenta riesgos y retos a帽adidos, como las diferencias idiom谩ticas y culturales, posible inestabilidad pol铆tica, diferente moneda, gesti贸n del pago y del transporte. Siempre que vendes, existe el riesgo de impago, comprobar la capacidad de solvencia y cr茅dito del cliente puede ser m谩s compleja, as铆 como emprender acciones legales para recuperar un impago se pueden convertir en muy caras cuando no imposibles.

Para saber m谩s: Planeando globalizarte: Gestionar los riesgos de la exportaci贸n

2.聽驴Cu谩les son las caracter铆sticas especiales del comercio internacional de servicios?

Al contrario que con los productos, los servicios no deben pasar aduanas, la mayor铆a de los servicios se聽 pueden exportar o importar libremente. La ausencia de un producto f铆sico no permite la aplicaci贸n de Incoterms, luego en los servicios el contrato entre las partes a煤n si cabe m谩s importancia. Asimismo el lugar de prestaci贸n del servicio cobra especial importancia a la hora de aplicar las regulaciones e impuestos pertinentes. Dada su intangibilidad las estrategias de marketing tambi茅n deben ser espec铆ficas.

Para saber m谩s: Planeando globalizarte: Comercio internacional de servicios

 

3.聽驴C贸mo eval煤o las necesidades de transporte de mi negocio?

Varios factores influir谩n en tu decisi贸n sobre qu茅 tipo de transporte utilizar (carretera, ferrocarril, avi贸n o barco). Los aspectos a tener en cuenta entre otros, son los relativos al producto (tama帽o, peso, valor, fragilidad, perecedero o no, etc.), coste, destino final, velocidad de env铆o, etc.

Para saber m谩s: Planeando globalizarte: Transporte y distribuci贸n internacional

4.聽聽聽聽 驴Cu谩les son las ventajas de comerciar en la Uni贸n Europea?

El mercado UE tiene un acceso m谩s f谩cil que otros mercados internacionales, ya que la mayor铆a de las pr谩cticas, reglamentos y normas son de aplicaci贸n en toda la UE. Adem谩s existe libre circulaci贸n de bienes y servicios no existiendo aduanas ni derechos arancelarios entre sus miembros. La moneda 煤nica Euro que comparten 17 de los 28 pa铆ses de la UE tambi茅n facilita enormemente las transacciones

Para saber m谩s: Planeando globalizarte: Comercio en la Uni贸n Europea

 

FAQS TR脕MITES INTERNACIONALES B脕SICOS

 

1.聽驴Por qu茅 debo considerar proteger la propiedad industrial e intelectual en el extranjero?

Si comercias con un producto o servicio y deseas evitar que otros exploten tus ideas, deber谩s considerar solicitar protecci贸n en el extranjero, adem谩s de en tu propio pa铆s. Para la UE y otros muchos pa铆ses del resto del mundo existen acuerdos que permiten realizar los registros de marcas, patentes y dise帽os mediante f贸rmulas simplificadas y a trav茅s de un 煤nico tr谩mite desde tu pa铆s de origen

Para saber m谩s: Tr谩mites internacionales b谩sicos: Protecci贸n internacional de la Propiedad Industrial

2.聽驴Cu谩l es la documentaci贸n clave para el comercio internacional?

Garantizar que se posee la documentaci贸n correcta es una parte vital del comercio internacional. Los tr谩mites adecuados y precisos minimizan el riesgo de problemas y retrasos. Los tr谩mites y documentos principales son:

Clasificaci贸n partida arancelaria

  • Documento 脷nico Administrativo (DUA)
  • Certificado de origen de la mercanc铆a
  • Documentos comerciales: factura, Packing list
  • Documentos de transporte (conocimiento de embarque mar铆timo o a茅reo, carta de porte por carretera o ferroviario)
  • P贸lizas de seguros
  • Certificados espec铆ficos para ciertos art铆culos
  • Declaraci贸n Intrastat para operaciones intracomunitarias

Para saber m谩s: Tr谩mites internacionales b谩sicos: Tr谩mites y documentos en comercio internacional: lo fundamental

 

3.聽驴Cu谩les son los m茅todos de pago en comercio internacional?

El cobro o remesa documentaria y los cr茅ditos documentarios son dos m茅todos de pago frecuentemente utilizados en el comercio internacional. Estos sistemas permiten reducir el riesgo de impago por parte del cliente.

Para saber m谩s: Tr谩mites internacionales b谩sicos: Tr谩mites y documentos en comercio internacional: lo fundamental