ANÁLISIS PREVIO DE VIABILIDAD
Aunque nos encontremos en una fase muy inicial en el desarrollo de nuestro proyecto empresarial es conveniente realizar un análisis económico previsional, incluso aunque aún no dispongamos de una información exhaustiva.
Para ello utilizaremos una herramienta económica muy sencilla que nos permitirá calcular el UMBRAL DE RENTABILIDAD
El Umbral de Rentabilidad lo podemos definir como el nivel mínimo de ventas o facturación que tenemos que alcanzar para que todos los costes de la actividad estén cubiertos. Conocer el umbral de rentabilidad a priori es fundamental para poder valorar mediante un análisis rápido la posible viabilidad económica de la empresa. Se trata de contrastar la cifra mínima de ventas necesaria para que el proyecto pueda ser considerado viable con la situación actual del mercado y su capacidad para absorber nuestra oferta.
Para hallarlo necesitamos conocer dos aspectos:
- costes fijos mensuales
- margen bruto (o margen sobre ventas) de nuestra actividad en términos porcentuales
La fórmula para su cálculo se estructura del siguiente modo:
Pero ¿qué es el margen sobre ventas o margen bruto?
Es el porcentaje de beneficio bruto que obtenemos del precio de venta una vez descontados los costes variables que estén directamente asociados a la venta.
Fórmula para su cálculo:
Para entenderlo mejor hacemos un ejemplo:
Si la empresa A se dedica a la comercialización de vehículos industriales, y el precio medio de venta de cada vehículo es de 30.000 euros, mientras que el coste de adquisición de cada vehículo incluyendo precio de compra, transporte hasta sus instalaciones y tasas es de 25.500 euros, ¿cuál sería su margen sobre ventas?
Margen sobre ventas =((30.000 – 25.500) /30.000)x 100 = 15%
Una vez ya conoces los conceptos principales, utilizando la plantilla adjunta, calcula el Umbral de Rentabilidad de tu proyecto empresarial:
GASTOS DE PERSONAL |
|
Sueldos y salarios socios promotores | |
Seguridad Social socios promotores (autónomos) | |
Sueldos y salarios personal | |
Seguridad Social a cargo de la empresa (personal) | |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN |
|
Arrendamientos | |
Suministros (luz, agua, gas) | |
Comunicaciones (teléfono, Internet) | |
Primas de seguros | |
Servicios profesionales independientes (gestoría…) | |
Tributos | |
Viajes y dietas | |
Material de oficina y consumibles | |
Publicidad y RR.PP. | |
Reparaciones y conservación | |
Otros gastos | |
DOTACIONES AMORTIZACIÓN |
|
Amortizaciones inmovilizado | |
GASTOS FINANCIEROS |
|
Gastos financieros | |
TOTAL GASTOS |
|
Margen sobre ventas (%) | |
UMBRAL DE RENTABILIDAD MENSUAL SIN IVA |
|
IVA (%) | |
UMBRAL DE RENTABILIDAD MENSUAL CON IVA |
|
UMBRAL DE RENTABILIDAD ANUAL SIN IVA |
|
UMBRAL DE RENTABILIDAD ANUAL CON IVA |
|